Guía de estudio

1 de mayo, 2024 por Jorge Berrios

1 DE MAYO: De la pérdida a la abundancia
1. ¿Le ha sucedido que una pérdida trajo la oportunidad de un nuevo crecimiento y prosperidad? ¿Por qué cree que a veces es necesario perder algo para crecer?
2. ¿Cómo reacciona cuando sufre una pérdida? ¿Le resulta fácil o difícil buscar los aspectos positivos de una situación? Con el tiempo, ¿cómo ha cambiado su respuesta ante la pérdida?
3. ¿Cuándo notó que Dios llenó los espacios de pérdida en su vida? ¿Cómo cambió su situación con la presencia de Dios? ¿En qué o cómo maduró su relación con Dios en consecuencia?

4. ¿Dónde halla belleza y alegría a pesar de la pérdida y el duelo? ¿En qué lo ayudan su fe y la comunidad a encontrar alegría y amor en momentos de pérdida?
5. ¿Qué significa para usted permitir que las cicatrices de una pérdida marquen situaciones en las que Dios trajo nueva luz a su vida? ¿Cómo halla un equilibrio entre aceptar el dolor de la pérdida y buscar el amor y la luz de Dios?

8 DE MAYO: «Un día a la vez»

1. Cuando se despierta con ansiedad, ¿qué actividades o prácticas espirituales le traen consuelo y esperanza?
2. ¿Cómo interactúa con las obras de arte que se publican en la portada de El Aposento Alto? ¿En qué manera puede ayudarnos el arte religioso a pensar en relatos y personajes de la Escritura de una forma nueva?
3. ¿Le resulta difícil esperar en la providencia de Dios? ¿A veces ha deseado almacenar provisiones o predecir bendiciones futuras? ¿Qué le ayuda a confiar en el cuidado del Señor?
4. ¿Ora el Padrenuestro con regularidad? ¿Cómo le alienta en su fe? ¿Qué otras plegarias lo alientan a esperar en la providencia de Dios?
5. ¿Cómo se siente saber que Dios proveerá día a día lo que usted necesita? ¿Qué pasajes de la Biblia le ayudan a confiar y esperar en la providencia de Dios?

15 DE MAYO: La fe del agricultor

1. ¿Cómo le alienta la imagen del agricultor plantando semillas? ¿Qué otras actividades sirven de ejemplo de una fe férrea que con el tiempo dará fruto?
2. ¿Cuándo plantó semillas sin saber si germinarían? ¿Alcanzó a ver los frutos de su trabajo, o todavía no está seguro de cuál será el resultado?
3. En la Biblia, ¿quién le recuerda la importancia de perseverar en la fe aunque no sepamos qué depara el futuro? ¿En qué maneras puede usted intentar seguir ese ejemplo?

4. ¿Cuándo plantó semillas que no germinaron? ¿Cómo fue su reacción? ¿Cree que todavía es posible que esa semilla dé fruto? ¿Por qué sí? ¿Por qué no?


5. ¿De qué manera da testimonio usted a otras personas cada día? ¿Piensa que su testimonio traerá una cosecha? ¿En qué nuevas formas podría mostrar la bondad y el amor de Dios a otras personas esta semana?

22 DE MAYO: El día de descanso

1. ¿Cómo son sus días de sábado? ¿Cómo ha cambiado su idea del día de sábado a lo largo de los años?
2. ¿Lucha para relajarse y dedicar un tiempo al Señor? ¿Por qué sí? ¿Por qué no? ¿Qué hace usted para separar un tiempo con Dios?
3. ¿De qué manera el relato de la creación le recuerda el valor del trabajo y del descanso? ¿A veces le da prioridad a uno por encima del otro? ¿Qué le ayuda a recordar que debe priorizar ambos?
4. ¿Por qué cree que la sociedad tiende a valorar más el trabajo que el descanso? ¿A veces lucha por aceptar que el descanso es como una forma de obediencia y alabanza al Señor? ¿Por qué o por qué no?
5. ¿Qué versículos le recuerdan la importancia del descanso? ¿De qué manera podría ser distinta su semana si dedicara más tiempo a descansar con el Señor?

29 DE MAYO: Sin tropiezos

1. ¿Ha tenido preocupaciones por su salud o recibido un diagnóstico que lo atemorizó? Describa esa experiencia. ¿Cómo fue su reacción?
2. Haga memoria de algún momento en que oró pero no llegó el resultado que esperaba. ¿Cómo se sintió? ¿Cómo afectó esa experiencia su relación con Dios?
3. Cuando atraviesa un tiempo de pruebas, ¿se pregunta «por qué a mí»? ¿Qué otras preguntas surgen en esa situación? ¿A dónde recurre para hallar respuestas?
4. En momentos en que está viviendo situaciones dolorosas, ¿cuándo y dónde experimenta a Dios más claramente? ¿Dónde visualiza más la presencia de Dios hoy en su vida?

5. ¿Qué lo ayuda a confiar en la voluntad de Dios cuando las cosas no caminan como espera? Cuando acepta la voluntad de Dios, ¿qué le ayuda a estar en paz y permanecer firme en la fe?

5 DE JUNIO: La presencia de Dios

1. ¿Con cuáles apelativos para Dios se siente usted más conectado? ¿Usa distintos nombres en distintas circunstancias cuando se trata de Dios? ¿Por qué o por qué no?
2. ¿Cuándo lo llevó el Señor a ir más allá de su zona de comodidad? ¿Qué hizo? ¿Cómo le apoyó Dios durante ese tiempo?
3. ¿Cuándo percibió a Dios instándolo a ir más allá y abrir su corazón a otras personas? ¿Qué cree que sucederá al obedecer a Dios?
4 .¿Cuándo ha luchado por demostrar un espíritu más abierto? ¿Qué diferencias puede observar en su vida y en sus relaciones cuando trabaja activamente para ser más abierto?
5. ¿Qué personaje en la Biblia lo alienta a salir fuera de su zona de comodidad? ¿Por qué? ¿Qué otros versículos de la Biblia le recuerdan el valor de salir de la zona de comodidad?

12 DE JUNIO: Dios escucha

1. ¿Alguna vez alguien le expresó su pena abiertamente? ¿Cómo le respondió? ¿Cómo le ayudó esta experiencia a comprender la pena y la angustia?
2. Rememore una ocasión en que alguna persona lo escuchó en un tiempo de necesidad. ¿Qué efecto causó en usted el ser escuchado? ¿Qué aprendió de esa situación?
3. ¿Por qué cree que nuestra humanidad se reconoce cuando las personas nos escuchan? ¿Por qué cree que el escuchar verdaderamente fortalece nuestra conexión con quienes nos rodean?
4. ¿Cuándo dejó pasar la oportunidad de escuchar a alguien? ¿Por qué lo hizo? ¿Qué cambiaría si pudiese volver el tiempo atrás?
5. Mencione algunas maneras específicas en que puede mostrar el amor de Dios a otras personas escuchándolas.

19 DE JUNIO: «El tercer cabo»

1. ¿Alguna vez vio una soga gruesa soportar una gran fuerza o mucho peso? ¿Qué se le ocurrió al ver la soga?
2. ¿Qué otras imágenes, fuera de una soga, le recuerdan la fortaleza que podemos hallar si hacemos de Jesús una parte valiosa de nuestras relaciones? ¿Por qué esa imagen vino a su mente?
3. ¿Qué cambios nota en su vida al incluir a Jesús en sus relaciones y la toma de decisiones? ¿Cómo hace para asegurarse de que está dándole prioridad a Jesús?
4. A pesar de haber puesto a Jesús en primer lugar en su vida, ¿siente que su relación se quebrantó? ¿Por qué cree que ocurrió esto? ¿Cómo reacciona cuando termina una relación a pesar de su mejor esfuerzo?
5. Mencione las prácticas espirituales, oraciones y versículos que le acercan a Cristo. ¿Por qué son importantes para usted? ¿Qué hace para darle prioridad cada día?

26 DE JUNIO: El amor es todo

1. ¿Alguna vez dudó en ayudar a otras personas porque no era conveniente? ¿Qué decidió hacer?
2. Cuando muestra el amor de Dios a través de sus acciones, ¿cómo se comporta de manera diferente? ¿Cómo es que esta perspectiva le hace más fácil cuidar de otras personas?
3. ¿Cuándo se siente más cerca de Dios? Cuando usted ignora la necesidad de los demás, ¿cree que esto lo aleja de Dios? ¿Por qué o por qué no?
4. ¿Cómo se dan cuenta otras personas que usted es un hijo/hija de Dios? ¿Qué acciones y elecciones reflejan mejor el amor y la luz de Dios a otras personas a su alrededor?
5. ¿Qué significa para usted revestirse del amor de Dios? ¿De qué forma poner el amor en primer lugar le ayuda a llegar a personas a las que no podría llegar de otra manera?





0 Comentarios
Iniciar sesión to leave a comment

Acerca de la guía de meditaciones

La misión de la revista El Aposento Alto es proveer una forma práctica de escuchar la Escritura, de conectarse con los creyentes alrededor del mundo y de pasar un tiempo con Dios cada día.

Más detalles

Imagen por: Guy MOLL