
Guía de estudio
1 DE NOVIEMBRE: Hablar con Dios 1. Piense en el momento cuando las Escrituras le ayudaron Más detalles
4 DE MAYO: Permanecer firmes
1. Recuerde un momento en que sintió una fuerte tentación. ¿Qué
decisión tomó? ¿Qué aprendió de la situación?
2. ¿Alguna vez ha pensado que sería más fácil cometer un mal
y luego pedir perdón más tarde? ¿Podría resultar atractivo?
¿Cómo resiste esta tentación?
3. ¿Cuáles son algunas de sus convicciones más fuertes? ¿Cómo
guían esas convicciones sus decisiones? ¿Qué significa para
usted mantenerse a sus convicciones?
4. ¿Cómo se siente sabiendo que puede fallar en algo o ser ridicu-
lizado por sus convicciones? ¿Por qué es importante que mantenga firme en su fe aunque signifique aceptar el fracaso?
5. Además de David, ¿que personaje en la Biblia se mantuvo firme
en sus convicciones? ¿Cuál fue el resultado de esa situación?
¿De qué manera le anima ese ejemplo?
11 DE MAYO: Compartir mi alegría
1. Cuando se siente feliz, ¿desea compartir su alegría con los
demás? ¿Por qué o por qué no? ¿Con quién se le hace más fácil
compartir su alegría?
2. ¿Qué hace cuando los temas de los sermones de su iglesia no se
aplican a su situación actual? ¿Dónde encuentra guía espiritual
cuando esto sucede?
3. ¿Cómo le inspira saber que a Dios le importa tanto nuestros
gozos como nuestros dolores? ¿Qué versículos de las Escrituras
le recuerdan que a Dios le importa lo que nos da gozo? ¿Cómo
comparte sus alegrías y tristezas con Dios?
4. ¿Qué le inspiró a escoger la iglesia donde asiste? Si está bus-
cando una iglesia, ¿cuál es la expectativa? ¿Cómo sabe, o qué le
señala, que ha dado con la comunidad de fe para usted?
5. ¿Cómo se mantiene alerta a los sentimientos y experiencias de
las demás personas? ¿De qué manera se esfuerza por compartir
las alegrías y las tristezas de otras personas?
18 DE MAYO: Reenfocarse
1. ¿Qué aspectos de la naturaleza le inspiran más? ¿Disfruta con-
servar esas experiencias en fotografías u otras formas de arte?
¿De qué manera esa parte de la naturaleza revela el arte de
Dios?
2. ¿Le resulta fácil mirar más allá de las imperfecciones y concen-
trarse en la belleza a su alrededor? ¿Por qué o por qué no? ¿Qué
le ayuda a concentrarse en la belleza?
3. ¿Cuándo es más desafiante para usted ver más allá de las imper-
fecciones de los demás? ¿Por qué? ¿Cómo cree que Dios ve a las
personas imperfectas en su vida? ¿Cómo trata usted de ver lo
que Dios ve en las demás personas?
4. ¿Es fácil o difícil para usted mirar más allá de sus propios defec-
tos? ¿Por qué? ¿Qué espera que otros vean en usted? ¿De qué
manera se esfuerza para mostrar a otros sus buenas cualidades?
5. ¿Cómo le ayuda su comunidad de fe a concentrarse en la
belleza de su entorno y en las demás personas? ¿Cómo se con-
centra la comunidad de fe en lo bello que hay en usted?
25 DE MAYO: Sostenidos en la oración
1. Prefiere ser autosuficiente en lugar de tener que pedir ayuda?
¿Por qué? ¿Cómo son los resultados diferentes cuando actúa
solo y cuando pide ayuda a las demás personas?
2. ¿Quién le ha ayudado a superar el dolor? ¿Cómo le ayudaron?
¿Cómo ayuda a otras personas que están sufriendo?
3. ¿Qué diferencias ha observado en usted mismo cuando otras
personas están orando por usted? ¿Por qué cree que las ora-
ciones de otras personas tienen un efecto tangible?
4. Mencione algunos personajes bíblicos y situaciones que sirvan
de ejemplos de la importancia de apoyar y ser apoyado por
otros. ¿Cómo le animan estos ejemplos a apoyar a otras perso-
nas y también a aceptar ayuda?
5. ¿Quién en su comunidad de fe le apoya a través de la oración,
la amistad y el consuelo? ¿Cómo cambió su vida? ¿Por qué es
importante tener alguien quien le apoye?
1 DE JUNIO: Lugar de retiro
1. ¿Dónde va para encontrar paz y descanso? ¿Por qué ese lugar?
¿Cómo cambia su forma de pensar al estar allí?
2. ¿Siente que necesita escapar del ajetreo y bullicio? ¿Por qué o
por qué no? ¿Qué oraciones y prácticas espirituales le ayudan a
encontrar la calma en esos momentos?
3. En las Escrituras leemos que Jesús necesitaba alejarse de las
multitudes y encontrar descanso. ¿Por qué cree que era nece-
sario? ¿Le ayuda a relacionarse más con él? O, ¿le resulta difícil
entender por qué Jesús necesitaba tiempo a solas con Dios?
4. ¿Cómo siente la paz de Dios? ¿Puede sentir mejor la paz de Dios
cuando está a solas o con otras personas? ¿Por qué?
5. ¿Acaso su iglesia fija tiempo para un encuentro tranquilo con
Dios? ¿De qué maneras busca, a propósito, momentos tranqui-
los de paz mientras está con otras personas cristianas?
8 DE JUNIO: Del dolor a la esperanza
1. Cuando algo bloquea su objetivo, ¿cómo reacciona? ¿Da paso
adelante, o retrocede y abandona su objetivo? ¿Por qué?
2. Mencione una situación donde notó un paralelo entre su
situación inmediata y su camino de fe más profundo. ¿Qué
aprendió que moldeó su fe para el futuro?
3. Cuando está triste o afligido, ¿permanecen «zarzas de tristeza»
a pesar de la seguridad de las Escrituras? ¿Qué le consuela
cuando aún se siente triste después de leer las Escrituras?
4. Si ha leido las Escrituras en voz alta mientras trabajaba, como la
escritora de hoy, ¿qué pasaje o pasajes recitó? ¿Qué otras prácti-
cas espirituales realiza mientras trabaja?
5. ¿Cuándo y en qué lugar se sintió más consolado, refrescado y
renovado por Dios? ¿Qué de ese lugar le ayuda a sentirse cerca
de Dios?
15 DE JUNIO: «Entre bastidores»
1. ¿Por qué cree que valoramos y elogiamos primero a las perso-
nas que trabajan en el escenario o en primer plano? ¿Por qué es
tan fácil olvidarse del buen trabajo de los que están en segundo
plano?
2. ¿Se considera a sí mismo un líder en su comunidad de fe, o está
más a menudo en el trasfondo? ¿Por qué? ¿Considera impor-
tante el trabajo que hace? ¿Por qué o por qué no?
3. ¿Qué formas de aprecio de los demás son importantes para
usted? ¿De qué maneras disfruta mostrar aprecio por los
demás? ¿Por qué es tan importante mostrar aprecio por el tra-
bajo de unos por otros?
4. ¿Quién en las Escrituras, primero que todo, se destacó como
líder? ¿Quién en las Escrituras sirvió en silencio «entre basti-
dore»? ¿Qué admira y qué puede aprender de ambas personas?
5. ¿Quién en su comunidad siempre está trabajando en un se-
gundo plano? ¿Cómo ayudan a su comunidad? ¿Cómo podría
mostrarle esta semana que valora su trabajo?
22 DE JUNIO: Bendiciones sin reclamar
1. Recuerde algún momento en que perdió algo. ¿Pudo encontrar
el objeto perdido o tuvo que olvidarlo?
2. ¿Alguna vez se perdió de algo porque falló en pedirlo? ¿Qué le
impidió preguntar? ¿Qué haría diferente en esa situación si tu-
viese otra oportunidad?
3. ¿Alguna vez ha sentido que no merece las bendiciones de Dios?
¿Por qué se siente de esa manera? ¿Cuáles citas bíblicas le recu-
erdan que Dios desea bendecir a cada uno de nosotros?
4. ¿En qué ocasión le pidió a Dios alguna cosa en plena confianza?
¿Se lo concedió? ¿Sería diferente el resultado si no se lo hubiese
pedido a Dios?
5. ¿Cómo solicitan bendiciones los miembros de su comunidad
de fe para sí mismos y para otros? ¿De qué maneras le anima su
comunidad de fe a pedirle a Dios por las cosas que necesitan?
29 DE JUNIO: Árboles huecos
La escritora de hoy compara lo que vio en la naturaleza con su
jornada de fe. ¿Qué ha observado en la naturaleza que se aplica
a su fe? ¿Cómo ha cambiado eso la forma en que se relaciona
con Dios?
2. ¿Le resulta fácil o difícil revelar sus debilidades a los demás?
¿Por qué? ¿Qué sucede cuando comparte sus heridas y angus-
tias con otras personas?
3. Cuando alguien habla de sus «huecos» o vacíos, ¿cómo es que
responde? ¿Qué consuelo puede ofrecerle? ¿Le resulta fácil o
difícil saber cómo responder?
4. ¿Qué pasajes de las Escrituras le dan el valor para compartir
su propia angustia con otras personas? ¿Qué oraciones le con-
suelan cuando se siente vacío? ¿Cómo le ayuda Dios en esos
momentos?
5. ¿Por qué cree que es importante compartir nuestras cargas con
los demás? ¿Qué diferencia haría en su iglesia, su comunidad y
el mundo si todos compartiesen abiertamente sus cargas?